RIESGOS Y AMENAZAS EN INTERNET

MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
CAMPUS VIRTUAL UNAD
Es un sitio web de acceso único para los servicios de la comunidad, conformado por un conjunto de subplataformas que conforman el campus virtual como son:
Laboratorio pedagógico de contenidos, mis cursos virtuales (donde el estudiante realiza el proceso de aprendizaje), formación de formadores – Training (donde se construye los cursos de las diplomaturas), formación de formadores – formación (donde se realiza el proceso de aprendizaje de los estudiantes de las diplomaturas), registro y control (base de datos), eventos institucionales, biblioteca virtual (repositorio LO) y los servicios de radio unad virtual y TV a través de internet.
Actores institucionales: Estudiantes y cuerpo académico este ultimo constituido por consejeros, directores y tutores del curso académico.
El estándar CORE: Es el resultado permanente de una investigación del equipo de la vicerrectoría de medios y mediaciones pedagógicas.
Proyecto metodológico y evaluativo: Es un proceso cognitivo, psicoafectivo y motor de manera permanente que debe llevar un estudiante en su aprendizaje.
Según las fases de aprendizaje deben ser: Reconocimiento, profundización y transferencia.
Calificación en el CORE: Las actividades que se desarrollan en un curso académico equivalen al 60% que serian (300 puntos) y la prueba final a un 40% (200 puntos), la sumatoria seria la calificación definitiva (500 puntos). El curso se aprueba con una nota superior o igual a 3.0 y se reprueba con una nota inferior.
Actividades de estándar CORE:
1. Reconocimiento general del curso
2. Actividades de unidades didácticas
3. Trabajo colaborativo: hace uso de tres herramientas en el aula virtual: foro de trabajo colaborativo, wiki, tarea.
4. Lecciones evaluativas
5. cuestionarios o Quices.
REDES INHALAMBRICAS
Son Las que utilizan estándares de conexión definidos por IEEE, permitiendo la fácil conectividad entre diferentes dispositivos a alta movilidad permitiendo a las personas que puedan desplazarse en sus sitios de trabajo sin cables y poseen funciones de encriptación y registro de acceso
Se dividen en:
Microondas: Hace uso de antenas que captan la señal para conectar PCS a la red del internet.
Wi-Fi: Hacen uso de señales de onda para realizar la conexión incorporando tarjetas de red en portátiles, celulares etc.
Wimax: Permite acceso concurrente con varios repetidores de señal superpuestos, con mayor cobertura y ancho de banda.
Satelital Digital: Hace uso de satélites en el espacio exterior, orbitando alrededor de la tierra y lleva la conexión a los lugares más remotos del planeta donde no hay ni siquiera cobertura de microondas.
REALIDAD VIRTUAL
La virtualidad es una nueva forma de educación a distancia surgida con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información en internet. Facilita la distribución de materiales formativos y herramientas de comunicación para crear un entorno de aprendizaje.
El estudiante puede tener acceso a cursos interactivos y multimedia en formato web, apoyado con medios de comunicación. Permitiendo que la formación sea tutorizadas por un experto que realice seguimiento, orientación, resolución de dudas, motivación a los estudiantes.
Aprovechando el internet los usuarios pueden adquirir habilidades y conocimientos que precisan independencia de horarios y desplazamientos desde su puesto de trabajo o desde su domicilio.
ELEMENTOS:
1. SISTEMA DE GESTION DE APRENDIZAJE (LMS)
Es un software que gestiona las acciones de información. Registra usuarios, organiza los diferentes cursos en un catalogo almacena datos sobre los usuarios, provee informes para la gestión. Suministra a un administrador un mecanismo para crear y distribuir contenido, monitorea participación de los estudiantes y evalúa su desempeño. También ofrece a los estudiantes integración como foros de discusión videoconferencias o servicios de mensajería instantánea.
El uso de esta tecnología potencia la educación virtual con el fie del desarrollo profesional y formación permanente, con métodos pedagógicos y materiales de auto aprendizaje.
El internet ofrece herramientas de creación de cursos virtuales (LMS )gratuitos con características que fortalecen la educación y garantizan apoyo pedagógico. Algunas de estas plataformas de libre distribución están disponibles en castellano como Claroline, Moodle, Ilias, o ATuror.
2. COURSERWARE: es material de aprendizaje que se coloca a disposición del estudiante en forma de curso online integrando elementos de multimedia e interactividad, permitiendo que el estudiante avance en el contenido del curso y tenga posibilidad de evaluar lo aprendido. También se pueden presentar los contenidos de aula virtual, basada en la comunicación mediante videoconferencia complementada siendo característica de un WBT, otras veces el contenido no se presenta en multimedia sino en documento para descargar.
3. SISTEMA DE COMUNICACIÓN: permiten la interacción entre los diferentes actores del proceso de enseñanza – aprendizaje. Realizando trabajos colaborativos, intercambiando experiencias y conocimientos, proporcionando apoyo por parte del tutor, resolución de dudas, entre otros.
Las herramientas de comunicación Sincrónica como: Chat, videoconferencia, electrónica, documentos compartidos on-line y Asincrónica como: Foros de discusión, correo electrónico, wiki, entre otras.